
CIUDAD
2006
Cartografías culturales bajo el ojo digital
Nota sobre la obra de Gustavo Emé
El trabajo de Gustavo Emé tiene una matriz pictórica volcada aquí enteramente en el diseño por computador. Cada una de estas imágenes nos invita a mirarlas como una suerte de cartografía: territorios mentales –abigarrados o crípticos- que nos remiten, por diferentes vías, a la ciudad y a su complejo y rutilante tramado social.
Este conjunto de signos de los que se apropia, han sido sin embargo estilizados a través del filtro que el artista les impone, con el uso deliberado de un hoy rudimentario programa de diseño en la confección de sus imágenes. El resultado es una simbiosis gráfica de señalizaciones, alusión a tránsitos urbanos e inscripciones textuales en una estética de elementos estrictamente contemporáneos (desde circuitos integrados
hasta pantallas de video–juegos).
Pero en esta línea tecnocrática asoman referentes bi-hemisféricos que nos hablan de las relaciones entre dominación y cultura: el movimiento pendular entre asimilación y autonomía -o resistencia- en el que se debaten las tradiciones culturales
prevalecientes o supérstites.
La saturación cromática y de formas no nos permite aquí hablar de síntesis o simplicidad, aun cuando Emé construye sus signos a partir de módulos elementales y variaciones sucesivas en la escala, color y posición de estos en una misma imagen.
Una estrategia lúdica y deliberada que en varios casos le permite una insinuación a (o relación de similaridad con) el diseño de algunos textiles prehispánicos (particularmente Paracas y Nazca).
Remanentes que, ante el ojo digital, actualizan ideas ancestrales que nos remiten a los ámbitos concéntricos del macro y microcosmos, a figuras opuestas y
complementarias en representación especular y del mismo modo, asoman también a menudo en sus obras versiones de la catástrofe cíclica, a partir de estructuras que son desmanteladas en sus componentes mínimos –con ánimo incluso festivo- que nos hacen pensar en la teoría del caos y la entropía.
Emilio Tarazona
Agosto, 2006.