
PALACIO DE DES*GOBIERNO
2016
El origen de esta pieza se halla en el concurso “Dos generaciones” recientemente realizado por la Asociación cultural Peruano-Británica. En la obra presentada se buscó explorar las posibilidades modulares y lúdicas de estructuras para dibujos, propuesta trabajada anteriormente en la exposición “AnIMaL: 7 distritos” (2014). En estas estructuras se agrupan dibujos de diverso formato.
En estos dibujos, así como también en piezas previas que utilizaban otros medios (collage digital, óleo, y software paintbrush) se buscó realizar comentarios sobre la ciudad de Lima desde una estética que se apropiaba de recursos compositivos presentes en los mantos Paracas, línea desarrollada desde el año 2002 y que constituyo mi tesis de licenciatura en arte presentada en 80m2.
Con la intención de alcanzar mayor precisión en estos comentarios se procuró determinar una edificación en particular o un proceso resaltante y diferencial de cada distrito elaborado. En este caso se seleccionó de entre los monumentos históricos del Cercado de Lima el palacio de gobierno. Esta selección respondió a la intención de graficar un comentario anclado a una edificación que a su vez permitiese señalar el estado de desgobierno que el autor identifica en las calles y espacios públicos de la capital al transitarlos, usarlos y vivirlos. Es un comentario que se pretende crítico e irónico.
Para elaborar la pieza se consultaron fuentes que informaron al autor sobre la edificación, revelándole la modernidad de esta representativa construcción, presente en el imaginario colectivo de muchos habitantes de esta ciudad y quizás también de otras localidades del Perú.
En el dibujo apaisado superior rotatorio fueron representados tanto el palacio de gobierno anterior a 1935-1938 como el actual, y se buscó conjugar los elementos arquitectónicos con alusiones a lo animal, tales como colmillos y serpientes. Este interés en incorporar a los dibujos -de temática urbana y composición simétrica alusiva a la sintaxis de los mantos Paracas- floraciones del subconsciente, responde al deseo de incorporar expresiones gráficas y textuales espontáneas a una propuesta ¿artística? estructurada. Otra enunciación de este deseo se manifiesta en las palabras y frases no razonadas con que se recubrió la superficie de madera de ésta y anteriores estructuras móviles.
En la pieza del escritorio central fueron dibujadas representaciones secuenciales de la edificación íntegra, elementos constructivos y ornamentales de esta construcción, así como las figuras de la serpiente y el gallinazo.
En el dibujo de la “mesa invertida” móvil inferior aparecen fragmentos de palacio de gobierno y al centro un hocico de grandes colmillos. En todos los casos las figuras animales buscan hacer alusiones a características contextuales como la violencia, la astucia, el abuso del más fuerte, los aprovechamientos mutuos, la corrupción, la degradación y el servilismo.
La pieza posee un díptico que se constituye en las puertas móviles laterales a la estructura, y fueron elaboradas cuatro piezas más, dos de ellas se hallan en un cajón plegable y las otras han sido colocadas también en los laterales para que puedan observarse sus dibujos por ambas carillas. Se invita a los visitantes que así lo deseen a realizar comentarios textuales y/o gráficos acerca de palacio de gobierno y el desempeño de las autoridades en relación a la situación política, social y económica que juntos estamos desarrollando como colectividad.
Gustavo Emé
Agradecimientos: Un especial agradecimiento a José Esquiche y Familia por su invalorable apoyo.